¿Qué es un Sistema de Gestión y Control Integral?
Se trata de una herramienta especialmente diseñada para Gestionar y Controlar cualquier tipo de Actividad Técnica o de Producción, Mediciones Físicas, Químicas y Medioambientales, Análisis Económicos o cualquier otro Proceso que se desarrolle dentro de un Espacio Físico, como una Industria, un Transporte, Centro de Actividades Deportivas, etc., en el que se desea auditar el estado, uso, comportamiento y funcionamiento de sus componentes en tiempo real y permanente.

Ventajas de SiGCI respecto a sistemas de control tradicionales
SiGCI es un Sistema de Gestión y Control Integral adaptable que analiza y gestiona el funcionamiento, estado y comportamiento de actividades técnicas, económicas y de producción. Se diferencia de los productos existentes actualmente en el mercado en:
SiGCI es un producto que integra los componentes de control, gestión y visualización (Dashboards), habitualmente ofertados en el mercado por separado, en una única plataforma.
Esta unificación es posible ya que SiGCI lleva consigo un servicio de ingeniería que permite adaptar totalmente el sistema a las necesidades del cliente y a la realidad de la instalación. Personalización.
De la misma manera, la capacidad de acoplamiento entre la ingeniería y SiGCI permite la aplicación de formulación compleja y personalizada (adaptada a las necesidades) que suministra la información más apropiada para la realización del Proceso de Optimización.
Se desarrolla el sistema después de analizar la instalación real al contrario que ocurre con otros productos existentes, que son estándares a los que se adapta la instalación. SiGCI se adapta a la instalación o actividad y no se adapta la instalación o actividad al SiGCI.
SiGCI incorpora un periodo de formación específica y seguimiento, durante un tiempo determinado, que permite optimizar aún más el sistema involucrando al mismo tiempo al personal encargado.
Estos diferenciales constituyentes de SiGCI permiten, respecto a otros sistemas:
Potenciación del Sistema de Gestión
Mejora en el Proceso de Toma de Decisiones
Definir estrategias más eficientes
Mejorar los mantenimientos. Introducción de concepto Preventivo y Predictivo.
Determinación eficaz de cuellos de botella
Mayor conocimiento de la instalación

Tipologías

- Tipo y características Técnicas-Económicas de las Energías en uso
- Demandas Energéticas por sectores y equipos
- Análisis de consumos. Grados de confort
- Optimización de Rendimientos. Ajustes manuales o automáticos
- Personalización del funcionamiento con el fin de obtener resultados concretos
- Lecturas en tiempo real y acumulación de datos por días, semanas, meses y años
- Visualización de resultados en formato gráfico o numérico. Alarmas de seguridad

- Capacidad de Producción
- Demanda Energética. Tipo de Energía en uso
- Rendimientos medios de equipamientos
- Tiempos de producción
- Personal. Rendimientos de Producción
- Costos Energéticos
- Lecturas en tiempo real y acumulación de datos por días, semanas, meses y años
- Visualización de datos en formato gráfico o numérico. Alarmas de seguridad

- Control de pH
- Control de mezclas y porcentajes
- Temperaturas, grados de fermentación, destilación,etc
- Tiempos de formulación
- Capacidades de producción.Rendimientos del equipamiento
- Demanda energética
- Control de Productos
- Costos de Producción
- Lecturas en tiempo real y acumulación de datos por días, semanas,meses y años

- Bases de datos de combustibles renovables y convencionales
- Demanda Energética. Tipo de energia en uso. Grado de emisiones contaminantes
- Equipamiento en uso. Rendimientos medios. Emisiones
- Lecturas en tiempo real y acumulacion de datos por días,semanas, meses y años
- Visualización de resultados en formato gráfico o numérico. Alarmas de seguridad
